COLABORA!!!

Te invitamos a que colabores con este blog realizando tus comentarios o aportaciones fotograficas. Si tienes una foto antigua de Guardamar del Segura y quieres que se publique y comente en este blog, no dudes en mandarla al correo electronico: mortxon@gmail.com . Entre todos, podremos construir la historia en fotografias de nuestro pueblo.



miércoles, 30 de marzo de 2011

Imagen de Nuestro Padre Jesus de la Caida (finales S. XVII)

Ahora que se acercan los días de Semana Sana Santa, contamos con la colaboración de un verdadero experto en imaginería local. Juan Antonio Pérez Aracil ha accedido a colaborar con este blog, comentando esta foto de la imagen de Nuestro Padre Jesús de la Caída de Guardamar, previa a la guerra civil, que queda datada a finales del siglo XVII, principios del XVIII.La fotografia esta datada en los años 20 del s. XX.  

La foto pertenece a la talla de Nuestro Padre Jesús de La Caída,  antigua de Guardamar, es una talla atribuida a Nicolás de Bussy (Estrasburgo 1651- Valencia 1706) y desaparecida en la Guerra Civil en 1936. Hablamos de una imagen de vestir, que fue examinada por el escultor José Sánchez Lozano a finales de los años veinte del siglo XX, catalogando la escultura a la escuela o propias manos del escultor estrasburgués ya que, le recordaba a la postura de las manos y la expresión de la mirada del Nazareno que Bussy esculpió para Orihuela, también desaparecido en la contienda nacional y que después de la guerra sería sustituido por el Nazareno actual de José Sánchez Lozano en 1939. Vestía túnica morada con galón de oro y portaba peluca de pelo natural. Por lo que se aprecia en la foto es una talla de tamaño natural, en un trono de andas de un tamaño pequeño, supongo que para ser llevado a hombros de 4 a 8 braceros. Esta talla salía en la tarde del Viernes Santo, en la procesión del Santo Entierro, que en Guardamar salen todos los pasos en orden cronológico a la Pasión de Cristo, y sus penitentes vestían túnicas moradas con cíngulo blanco.  La cofradía de la Caída se rehace en los años 50, se realiza el encargo de la nueva talla a D. José Sánchez Lozano, que llegaría al pueblo en 1954. Ese año saldría por primera vez en procesión el Domingo de Ramos, tras ser bendecido por Don José Navarro Zaragoza.

La escena nos describe este pasaje del evangelio:"Y cuando lo llevaban, cogiendo a un tal Simón de Cirene que llegaba del campo, le cargaron la cruz, para que [la] llevase por detrás de Jesús" (Lc. 23, 26). Estas palabras de San Lucas son de las pocas que tenemos en los Evangelios Canónicos sobre el pasaje de la Calle de la Amargura. Las caídas de Cristo, según la tradición son tres,  las tres caídas están instituidas en el ejercicio del Vía Crucis.

Nicolás de Bussy Mignan nació en la localidad de Estrasburgo en 1651.Su llegada a España pudo ser en el séquito de D. Juan José de Austria. Sería nombrado escultor de cámara del rey Carlos II de España. En 1674 se cree que llega a Alicante, donde fijaría su taller y contraería matrimonio. En 1688 se instala en Murcia, en donde recibió el encargo del Cristo de la Sangre. Fue persona religiosa y tomaría los hábitos de cartujo y finalmente d mercedario en enero de 1706 en Valencia, ciudad en donde fallecería.

Bibliografía:

Gómez Blasco, J.V. y Felio Zaragoza, P.L. (1999). La Iglesia Parroquial del Apóstol San Jaime. Edita Ilmo. Ayuntamiento de Guardamar.

Carrero Rodríguez, J. : Gran diccionario de la Semana Santa .Ed. Almuzara

http://www.semanasantadejerez.com/jaab13/3-caidas.html

http://convega.com/semanasanta/guardamar/caida.html

 

Esta foto la podéis descargar aquí: Caída Anterior a Guerra Civil.

 

viernes, 25 de marzo de 2011

Proyecto de Reforma de la Iglesia (mediados s. XX)

La iglesia de Guardamar, como se ha dicho en entradas anteriores en este blog, no está terminada, por diferentes dificultades económicas que ha habido a lo largo de los años de construcción de la misma.
La iglesia se empezó a construir a principios de la década de los 30 del siglo XIX. Bajo el diseño planteado por José Agustín de Larramendi, a la vez que la reconstrucción del resto del pueblo, siguiendo las indicaciones de ese ingeniero. Originalmente estaba planteada en un estilo neoclásico muy austero en decoración exterior y con una recia construcción de sillares de piedra. La elección de este estilo venia por la necesidad de construir edificaciones que resistan los terremotos. Sin embargo, con las dificultades económicas por las que paso el municipio a principios del siglo XX, supuso una terminación prematura de la obra. Y no se se llego a construir la cúpula y la girola del altar mayor, en el crucero de la iglesia. Esto habría llevado a forma propuesta por Larramendi, en la que la iglesia tenia planta de cruz latina.
Pero la imagen que aquí nos ocupa, es el alzado sur del proyecto de reforma de la iglesia planteado a mediados del siglo XX, por el arquitecto Antonio Serrano Peral. En este proyecto se pretendía la terminación del templo, con la colocación de una cúpula de 11 metros de diámetro y 20 metros de altura. Sin embargo, para que el edificio tenga unas proporciones estéticas correctas y que la cima del campanario fuese el punto más elevado de la iglesia, era necesario la reconstrucción del mismo elevándolo por encima de la cota de culminación de la cúpula proyectada. Del gusto de este arquitecto, también plantea la construcción de un tambor sobre el que sustentaría la cúpula, y que serviría para la colocación de vidrieras que iluminaran de forma natural el crucero de este edificio. Además, las puertas laterales, también dispondrían de unos rosetones sobre ellas que aportarían más luz al templo.
 En el interior de la iglesia se planteaba que en el crucero, en el punto más iluminado de la iglesia se encontraría el altar mayor, situado bajo un baldaquino de 5 metros de alto y 4,5 metros de lado, muy del gusto de los templos y catedrales romanas.
Sin embargo, esta magna obra de reforma y conclusión de la iglesia, únicamente se ejecuto en una muy pequeña parte, con la elevación del campanario y la colocación de una cuarta campana y el reloj orientado a los cuatro puntos cardinales. El paro de la obra provenía de nuevo de dificultades económicas en el municipio a mediados del siglo XX, puesto que a mediados de los sesenta, el presupuesto de la obra era de 1.200.000 pesetas. Un coste eleveso para sufragar en nuestro pueblo.
En la iglesia actual se pueden apreciar los acabados forzados de estos paros en las obras. Uno de ellos es el cierre de los remates sobre las puertas laterales, en horizontal, y sin acabado de la cubierta en teja plana, como el resto de la iglesia. Otra de estas obras, es la existencia de un patio tras el ábside del altar mayor, lugar que debería ocupar la cúpula y donde se pueden ver las dos columnas, que junto con las que se encuentran a cada lado del frente del altar mayor actual, configurarían el soporte de la cúpula planteada originalmente.
Dentro de aproximadamente veinte años, la iglesia cumplirá el 200 aniversario del inicio de su construcción, pero todavía no se ha concluido su construcción y viendo la coyuntura actual religiosa y económica, difícilmente se realizará.
FUENTE: Gómez Blasco, J.V. y Felio Zaragoza, P.L. (1999). La Iglesia Parroquial del Apóstol San Jaime. Edita Ilmo. Ayuntamiento de Guardamar.
Esta fotografía de la puedes descargar clicando aquí: Proyecto reforma iglesia.

lunes, 21 de marzo de 2011

182 aniversario de terremoto que destruyó Guardamar


Hoy me vais a permitir que me salte el orden de las fotografías que tenía prevista subir a este blog. Para este caso, os subo aquí un grabado sobre los municipios que fueron destruidos por ese terremoto.

Como os digo, hoy se cumple la efeméride del 182 aniversario del seísmo que destruyo Guardamar. Tal vez este sea una fecha que se ha perdido en la tradición de la historia de este pueblo.

A mi me parece que es una fecha que debería recordarse todos los años porque supuso un importante cambio de vida de Guardamar. Cambio provocado por una crisis generada por un fenómeno natural que sacó a los pobladores del encorsetamiento de las murallas medievales, para bajar al llano, ocupando lugares donde tradicionalmente se realizaban cultivos de secano, como cereal o vid.

También me gustaría recodar el papel fundamental que tuvo Larramendi en esa reconstrucción que se alargo durante el resto del siglo XIX. Y que edificios como la iglesia, no llegaron a terminarse por dificultades económicas a principios del s XX.

Por último, en esta breve entrada querría recordar una curiosidad que seguramente pocas personas conozcan. Esta es la existencia de un topónimo fundamental en nuestro municipio, como la existencia de la calle San Emigdio. La presencia de una calle con este nombre, en Guardamar goza de un gran sentido puesto que este santo, tan venerado en Italia, es a quien se le considera dentro de santoral católico, como protector de los terremotos.

Según las "actas" Emigdio era un alemán originario de Treveris. Después de su conversión al cristianismo, se trasladó a Roma en la época del Papa Marcelo I. Lleno de celo por la fe, Emigdio entró a un templo pagano y derribó una estatua de Esculapio. Ello enfureció tanto a los  paganos, que el Papa Marcelo I para protegerlo le ordenó sacerdote, le consagró obispo y le envió a evangelizar el territorio de Ascoli Piceno.

Creo que el día 21 de marzo de cada año, debería ser un día con un importante significado para todos los habitantes de Guardamar y celebrar el cambio que supuso el fenómeno del terremoto de 1829, para el cambio morfológico de nuestro pueblo.


Este grabado te lo puedes descargar aquí: Grabado terremoto 1829 (Color) y Grabado terremoto 1829 (Color)

domingo, 20 de marzo de 2011

GRACIAS...

Muchas gracias a todos por llegar a las 1000 visitas de este blog.
Espero que lleguemos a muchas mas.

Un Saludo.

Ramón Sánchez Verdú
El Administrador del Blog

No dejeis de visitar http://www.fotosantiguasguardamar.blogspot.com/

LA HISTORIA DEL PUEBLO LA HACEMOS TODOS.

jueves, 17 de marzo de 2011

Grabado del Castillo (s. XVIII)


Este es un grabado de cómo debería ser el pueblo cuando tenía su ubicación sobre el cerro del Castillo. Este dibujo se realizo recientemente y el Ayuntamiento lo utiliza como obsequio para visitas y actos oficiales, aunque cualquiera lo puede adquirir en Casa de Cultura de Guardamar.
En este dibujo se representa de una forma bastante fiel a como debería ser el pueblo cuando se ubicaba en el cerro del castillo. Localización que se abandonó tras el terremoto del 1829, y que supuso el descenso de la población del monte al llano, en aquel 21 de marzo. Efeméride de la que recientemente se ha cumplido el 182 aniversario, y que a mi parecer es de suma importancia, ya que supuso un cambio de localización y de salida del enclaustramiento que eran las murallas medievales del castillo. Ese fenómeno sísmico nos llevó a la nueva ubicación, y con la idea que plasma Larramendi en la memoria del proyecto urbanístico de Guardamar, donde dice que: “Guardamar sería el pueblo más bonito de la comarca”. Ideas que al parecer hemos olvidado con el tiempo, en el que la urbanización desaforada y con poco criterio, ha llevado a una expansión de las construcciones tremenda. Lo que supone un deterioro considerable del paisaje, que en definitiva es el principal valedor de la actividad fundamental de Guardamar: el turismo.
En este grabado, se nos muestra un pueblo que se encierra en las murallas góticas de la fortaleza. A su vez, también se puede ver el arrabal a extramuros, en el que se puede distinguir una plaza cuadrada, que sería el lugar donde se ubicaba el instituto viejo, que hoy vuelve a ser una plaza pública.
La vista es desde el noroeste, lo que nos permite distinguir el campanario de la iglesia, situada unida al muro norte. Iglesia que ocupaba exactamente el espacio, hoy ocupado por el depósito de agua que se encuentra en el castillo. Este depósito construido en los 70 supuso una mejora en cuanto a la distribución del agua en el casco urbano del municipio, pero no hizo perder la cimentación de la iglesia antigua. También en este muro norte se distingue el baluarte de la pólvora, que es la única torre que se ha conservado hasta hoy en día. En el extremo sur del pueblo, encontramos lo que sería identificado como la ciudadela. Espacio fuerte, donde lo pobladores podrían refugiarse en caso de un ataque. En el centro de todo este espacio se identifican las viviendas de todos los habitantes de la villa. La trama urbana es muy densa, propia del estilo de urbanización medieval, donde la existencia de murallas encorseta el crecimiento urbano del pueblo, lo que obliga a densificarlo, construyendo en espacios poco aptos para ello, como en plazas, pegadas a la muralla… En esta época, habitaban en Guardamar algo más de trescientas personas, lo que suponía una gran población para la época.
Si observamos el grabado, centrándonos en el fondo de la vista, podemos ver los cultivos de secano que se llevaban a cabo en el frente este del cerro del castillo, donde se ubica actualmente el pueblo. Cabe señalar, que hasta hoy ha llegado un topónimo significativo, referido a esto. No es otro, que el de la partida rural de “Los Secanos”, que es la que se localiza inmediatamente al sur del casco urbano actual, a pesar de que en la actualidad este cultivado generalmente de cítricos de regadío. Sin embargo, tradicionalmente, ahí se cultivaba vid o cereal de secano.
Evidentemente, este grabado es una representación de la posible realidad del momento de ese siglo XVIII. Sin embargo, me parece que se ha hecho con un gran gusto y conocimiento histórico del espacio a dibujar.
Para este blog, se ha extraído el grabado de la web del Ayuntamiento de Guardamar.


Este grabado te lo puedes descargar clicando aqui: Castillo (s. XVIII).

lunes, 14 de marzo de 2011

Desembocadura del Segura 1901

Esta foto corresponde a una de las tomadas por el ingeniero Don Francisco Mira y Botella, para el proyecto de sujeción de las arenas de las dunas de Guardamar. En ella se nos muestra una imagen de la desembocadura del rio Segura, en el año 1901. Una desembocadura en la que la acción humana ha intervenido muy poco, puesto que no figuran ninguno de los diques o escolleras actuales. Sin embargo, esta desembocadura no es espacio natural de evacuación del rio al mar.
En los ríos mediterráneos, es habitual que estos desemboquen en forma de delta. Esto es porque las corrientes paralelas a la costa existentes en el más Mediterráneo, no tienen la suficiente capacidad como para arrastrar los sedimentos que los ríos dejan en sus desembocaduras. Este es el motivo por el que los ríos le ganan terreno al mar creando esos ambientes deltaicos. Aunque en la actualidad, la regulación de los ríos, lleva a que los aportes de sedimentos sean menores y los deltas se reduzcan. Véanse los casos paradigmáticos de los deltas del Ebro o del Nilo. Cosa que interviene también en la pesca de algunas especies, puesto que estas zonas de intercambio de aguas dulces con agua salada, con lugares de desove de muchas especies marinas.  
Por contra, el rio Segura nunca ha creado un delta hacia el exterior, puesto que desembocaba en un espacio interior de carácter albufereño. Este espacio tradicional se le ha conocido como “El hondo”. En ese hondo había una laguna interior, similar a la albufera de Valencia, donde se recogía el agua y sedimentos del rio. La existencia de este espacio lacustre costero, donde el agua es ligeramente salada, es lugar donde muchas especies marinas se reproducen y por lo tanto, de una gran riqueza natural. En este espacio podría encontrarse una gran cantidad de pesca de lisas, angulas, anguilas, entre otros. De esta forma, en torno a la laguna se desarrolló una incipiente actividad pesquera con la extracción de estas especies, así como agrícola con el cultivo de especies hortícolas de regadío. Esta vinculación de la pesca en la laguna, único a la no existencia de un puerto importante en Guardamar, son los motivos por los que la pesca tradicional de este municipio ha sido tradicional, en el mar, con artes desde tierra con “la peseta” o “boliche”, “la jabega”, entre otros. O en el lago, con artes como “el rayo” o la pesca con nasas. Muchas de estas artes están actualmente prohibidas, por ser muy agresivas con el medio.
Lamentablemente con aparición de epidemias de paludismo, y la creencia de que esta enfermedad se contagiaba, unida a una pérdida de poder sobre la comarca de Guardamar, en favor de Orihuela, donde se concentraba el poder eclesiástico de la zona, llevo a que en los inicios del siglo XVIII, el Cardenal Belluga desecara la laguna, para la fundación de los nuevos municipios de la San Fulgencio, dolores y San Felipe Neri. Esta acción llevo al traste toda la actividad desarrollada en la laguna, además de que supuso una importante perdida de territorio del municipio de Guardamar. Estas fundaciones pías llevadas a cabo en la Vega Baja, se poblaron con habitantes del sureste español, puesto que entonces, Luis Antonio de Belluga, era Obispo de la diócesis de Cartagena. De ahí, que Guardamar, repoblado por catalanes en la reconquista, no tenga nada que ver con los habitantes murcianos que se trasladaron a estos nuevos pueblo. Es por ello que haya tantas diferencias lingüísticas entre el resto de la Vega Baja y los habitantes de Guardamar.
 Sin embargo, a pesar de la desaparición de la laguna, donde desembocaba el rio, en Guardamar, se siguen conservando topónimos tradicionales que han llegado a nuestros días sin saber por qué. Alusivo a este tema, me refiero al termino “gola”, como identificador de la desembocadura del rio. Esto es porque en el territorio valenciano se identifican los lugares donde la albufera se canaliza al mar como “Golas” de albufera, lo que nos recuerda la existencia de una albufera en ese hondo.
Esta foto de la puedes descargar clicado aqui: Desembocadura rio 1901

jueves, 10 de marzo de 2011

Banda Municipal 1910

La Agrupación Musical de Guardamar, tal vez sea la sociedad cultural más antigua de nuestra localidad, con una existencia que alcanzara en breve un siglo y cuarto.
Se tiene constancia en los registro municipales, la existencia de una banda en Guardamar desde finales del siglo XIX con la participación de la misma en las fiestas en honor a San Jaime. Se cita textualmente, en la historia de la banda, un legajo de un acta del archivo de Guardamar, lo siguiente:
"siendo costumbre que la Banda de esta localidad toque en el día de la función y varios domingos anteriores y posteriores se estaban en el caso de contratar la expresada banda. Enterados los señores concurrentes y presentes en este acto el director Don Ricardo Alarcón por unanimidad y en votación ordinaria se acordaron que desde luego toque la Música en el paseo público en la fiesta del patrono San Jaime y en los domingos anteriores y posteriores de costumbre asignándole por los trabajos de dicha Banda de Música 200 Ptas. Que se pagarán en la dotación consignada para las fiestas de San Jaime".
La banda participa de forma asidua a las festividades locales. Y realiza actuaciones en verbenas, desfiles y fiestas populares, de la localidad y de localidades cercanas. Sin embargo, en una relación de bandas de música participantes en las fiestas de Alcoy, en la década entre el diez y el veinte del siglo XX, realizada por el profesor D. Adrian Espi Valdes, en su libro 1882-1982 Primer centenario de la música festera alcoyana . En esa relación de bandas participantes, nombra que acude a las fiestas de Alcoy una banda de Guardamar. Esto despierta la duda de que Guardamar, si el del Segura o el de la comarca de La Safor, al sur de Valencia.
La banda participa en el año 1923, en los actos organizados para la visita del Rey Alfonso XIII, con motivo de la inauguración del canal de riegos de levante, que lleva agua desde la presa de azud junto al molino de San Antonio y que sirve para llenar la laguna del hondo de Elche y con la que riegan la huerta Ilicitana.
En 1928, la banda ya es considerada como Banda Municipal y el 7 de diciembre de ese mismo año, se decide desde el Ayuntamiento, crear una plaza de director de la misma, mancomunada con la de secretario del consistorio. Dos años después se acuerda otorgar una subvención a la banda, que entonces se denominaba Sociedad Musical “Unión y Paz”.
Lamentablemente el conflicto que supuso la Guerra Civil Española, llevo a la desaparición de de esta sociedad musical y no será hasta el año 1940, cuando con el apoyo del Ayuntamiento la banda vuelva a la calle. Sin embargo, en los cincuenta y sesenta del siglo XX, la aparición de diferentes orquestas como la Gumar o Luna, empiezan a nutrirse de diferentes músicos de la Banda, llevando la al extremo de prácticamente desaparecer.
En el año 1977  y con el apoyo del Ayuntamiento, la banda retoma la actividad hasta el día de hoy en que afortunadamente, goza de buena salud, con una escuela de música con prácticamente cien alumnos en el Jardín Musical y más de cincuenta en la escuela. Con una banda titular que supera los sesenta músicos en plantilla y una banda de educandos. Además, gracias a un gran esfuerzo por parte del Ayuntamiento, reconociendo la encomiable labor cultural que desarrolla la Agrupación Musical de Guardamar, el próximo día 26 de marzo se inaugurara la nueva Escuela de Música de la banda. Un edificio, donde podrán concentrarse todas las actividades que desarrolla la banda a nivel docente, es decir, jardín musical, solfeo y lenguaje musical, instrumento y ensayos de los diferentes conjuntos instrumentales dentro de la Banda. Sin embargo, ante esta tan importante obra de fomento de la cultura, únicamente cabe criticar la escasa capacidad, en cuanto a público, del auditorio de este nuevo edificio.
Ahora que se inaugura estas nuevas instalaciones, espero que esta entrada en el blog sirva como homenaje a todos esos músicos, socios, directores, profesores, publico y corporaciones municipales, que han permitido que la Agrupación Musical Guardamar mas de cien años de vida, desarrollando una actividad educativa en un campo tremendamente importante, y tradicional en la Comunidad Valenciana, para el desarrollo de la persona como es la MÚSICA.
REFERENCIAS
-ESPÍ VALDES, A. (1982). 1882-1982 Primer Centenario de la Música Festera Alcoyana. Edita, Asociación San Jorge.
-Web de la Agrupacion Musical de Guardamar: http://www.amguardamar.es/

Esta foto de la puedes descargar clicando aqui: Banda 1910

martes, 1 de marzo de 2011

Dia del Arbol 1901

Aquí nos encontramos ante una foto en la que se celebra del día del árbol en el año 1901. Este día se celebra el día 21 de marzo de cada año, con el inicio de la primavera en el hemisferio norte y del otoño en el hemisferio sur. Como acto festivo, es tradicional la plantación de árboles ese día. Sin embargo en el municipio de Guardamar esta festividad tiene un interés más significativo.
En esta foto nos encontramos ante la celebración de ese día en el año 1910. Se puede observar una participación masiva de habitantes, por la gran cantidad de personas que aparecen en la foto. Esto es porque los habitantes de este municipio se volcaron de pleno a frenar el avance de las dunas mediante un proyecto planteado por el ingeniero de montes D. Francisco Mira y Botella. En este plan se pretendía frenar el avance de los médanos mediante la plantación de pinos, y de esta forma establecer una cubierta vegetal lo suficientemente densa de retuviera el suelo. Ante esta foto, podría afirmar que estamos ante la primera vez en la que este dia se celebró de esta manera en el municipio. Y esto es por la importante sensibilización de cuidado de nuestro pinar, en el que nos iba la vida del municipio, para frenar el avance de la arena.
Esas primeras plantaciones de pinos en una edad muy joven, se pueden ver en el fondo de la foto, donde en el centro de cuadrados de barrón, se plantaban pinos. El barrón hacia de pantalla protectora de los vientos salados y abrasadores, procedentes del mar. Plantaciones que con una planificación ingeniosa utilizando los recursos del entorno y un pueblo volcado con este proyecto. Nos da como resultado, una esplendida pinada de más de 800 hectáreas de superficie, que debemos cuidar con el mismo mimo que lo hicieron nuestros antepasados hace cien años.
Desde entonces, todos los años, se celebra el día del árbol, como un recordatorio de aquellos pobladores que por mera supervivencia del pueblo, plantaron el pinar y consiguieron vencer al avance de las dunas. De este modo, con actuaciones como la plantación de pinos por parte de los escolares del pueblo, se busca una sensibilización hacia el cuidado de la pinada. La pena es que desde las autoridades, no le hayan hecho a la pinada el caso necesario para que en la actualidad goce de una salud mejor. Como por ejemplo, planificando las ampliaciones del municipio con unas áreas de transición entre el pinar y el área urbana, no dejarlas juntas. O bien que el área urbana vaya en detrimento de la pinada, tal y como se prevé en el actual PGOU (Plan General de Ordenación Urbana) de Guardamar, con la ampliación de la calle Mar hasta la Casa de Cultura y de la Calle Colon hasta la Era del Fumaor. Y esto se puede comprobar en tanto que a las construcciones nuevas lindantes con la pinada en estas calles, se les ha permitido hacer fachada cara a la pinada en previsión de las ampliaciones de esos viales. Pero lo más grave de esto es que los primeros edificios que abrieron fachada a la pinada, son dos edificios públicos, Casa de Cultura y Casa del Mar.  Estas actuaciones, que mi modo de ver van en contra del ideario que debería mover la redacción de un PGOU. Y esto es que si queremos que Guardamar sea un municipio turístico, no estropeemos nuestro paisaje, que es nuestro bien más preciado de cara a esta actividad, y la pinada es una más que valida carta de presentación de promoción turística, puesto que es lo que nos diferencia de los municipios de alrededor y nos dota de singularidad.
Así, creo que todos los habitantes del municipio deberían conocer el origen de la pinada y respetar el trabajo que tanto les costó a nuestros antepasados, para legarnos un espacio verde de unas características muy singulares.
Esta foto la puedes descargar clicando aqui: Dia del Arbol 1901